Mostrando entradas con la etiqueta Homeschooling. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homeschooling. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de marzo de 2013

Entrevista sobre homeschooling en Criaventures.

El pasado 11 de Marzo me hicieron esta entrevista en relación a la Asociación para la Libre Educación (ALE) de la cual soy secretaria actualmente.

Toda una experiencia vivir la radio por dentro...

A ver qué os parece.


martes, 12 de marzo de 2013

Currículo oculto

Hace unos días, en una entrevista de radio sobre homeschooling, me preguntaban qué es el currículo oculto. Realmente me sorprendió esta pregunta porque si bien la había considerado hasta el momento directamente relacionada con la escuela, nunca me había parado a pensar hasta qué punto tiene en realidad relación directa, a su vez, con la educación en casa.

El currículo oculto es básicamente lo que no se ve. Lo que transmitimos a través de la comunicación no verbal, con nuestros actos, con nuestro ejemplo. Y es algo que hacemos constantemente, y la mayor parte del tiempo de un modo inconsciente.

El currículo oculto de la escuela por lo general está determinado por los valores, actitudes y conductas propias del profesorado, si bien por su propia naturaleza este currículo es un tanto impreciso, ya que resulta difícil medir las experiencias transmitidas.

De modo que normalmente sufre una connotación negativa relacionada con su forma "encubierta" de influir sobre personas en formación.

Sin embargo, lo cierto es que el currículo oculto se da en todos los ámbitos de la vida, y especialmente en la familia, donde se produce la verdadera socialización y educación en valores. Mucho más cuando se trata de familias cuyos hijos no asisten a la escuela porque asumen plenamente la responsabilidad de su educación, a todos los niveles.

No pretendo llegar a ninguna conclusión, al menos no en este momento, ser consciente de lo que transmitimos a nuestros hijos, con o sin etiqueta, es ya un gran avance.

Os dejo un vídeo muy significativo al respecto.

jueves, 13 de septiembre de 2012

La Educación Prohibida

Llevábamos 2 años esperándola, por fin ha llegado y ha arrasado, no conozco a nadie que la haya visto y le haya dejado indiferente.

"La Educación Prohibida es una película documental sobre la educación basada en el amor, el respeto, el aprendizaje y la libertad."

"La educación Prohibida trata sobre diferentes propuestas educativas basadas en la idea de que la educación debe apuntar al crecimiento integral del ser humano."

Este proyecto se ha llevado a cabo gracias al apoyo y la colaboración de miles de personas en todo el mundo cuyo único interés último es trabajar en pos de una educación respetuosa con el niño.

Por favor, si eres padre, madre, maestr@, alumno... no dejes de verla y compartila.

Algo está cambiando.




Más información en facebook y en la página oficial.

viernes, 22 de junio de 2012

Recogida de firmas para una familia intervenida por Educar en Casa


Nueva recogida de firmas para apoyar a la familia Martínez-Fernández.
Por favor, envía esta carta con tu nombre y DNI a: 
Familia Martinez, carretera Ocaña nº 43 bajo. CP. 03007 Alicante.
O por correo elctrónico a: anafernandez.1971@hotmail.com 
Y si puedes difunde para que les llegue el mayor número de apoyos posible.
Gracias!


Los abajo firmantes, ciudadanos interesados en el asunto que se dilucida en las Diligencias indicadas en el encabezamiento, mediante el presente escrito, nos dirigimos a usted como juez a fin de EXPONER:


Que al tener conocimiento de que se ha citado como imputados en el juzgado de primera instancia nº 3 de San Vicente del Raspeig procedimiento de Jurisdiccion voluntaria nº 001142/2011, el próximo 06 de julio de 2012 a Don Pedro Martínez Llinares y Doña Ana Fernández Berenguer por un supuesto delito de abandono familiar, queremos mostrar nuestro apoyo a la familia Martínez - Fernández porque entendemos que han optado por la vía de la educación en casa para sus hijos y consideramos que esta acción es ajustada a los derechos constitucionales y legales de España, dado que no existe prohibición expresa alguna en ningún texto legal que impida educar en casa, como no existe tampoco esta prohibición en los diferentes convenios internacionales firmados por España, siendo por el contrario éste un derecho reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).


Entendemos que la actuación de la pareja Martínez - Fernández es una actuación consciente y que los padres, conocedores de sus deberes y derechos, han asumido plenamente la responsabilidad de educar en el hogar, amparándose en la Constitución española, artículo 27.1 y artículo 27.3 que reconocen la libertad de enseñanza y el derecho que tienen los padres de escoger en qué forma quieren educar a sus hijos. 


Nos gustaría hacerle saber a efectos meramente ilustrativos que la educación en el hogar en el Estado Español ha sido considerada legítima en repetidas ocasiones. Los Tribunales, cuando han tenido oportunidad, han considerado que el derecho a la educación no se protege y garantiza únicamente a través de la escolarización y de la integración del alumno en el sistema educativo que diseña la Ley sino que “la formación educativa, efectuada al margen de la enseñanza oficial, es perfectamente aceptable en el marco de libertades diseñado por la Constitución” (sentencia de la Audiencia de Barcelona de 14 de febrero de 1996. FJ 1º). En el mismo sentido, el Tribunal Supremo, en la sentencia 1669 30/10/94, por ejemplo, estima compatible con el derecho a la Educación que los menores reciban formación en el ámbito familiar, al margen de la enseñanza oficial, sin que las vías establecidas por el Estado sean exclusivas o excluyentes. Hay otras sentencias en el mismo sentido, las cuales sería largo enumerar; pero sí deseamos destacar que ya en lugares como el País Vasco, Andalucía o Cataluña, entre otras, existe jurisprudencia al respecto reconociendo la legalidad y viabilidad de esta opción, así como el reconocimiento de que la escolarización en el hogar es una opción legítima y creciente no sólo en Europa y en el mundo en general, sino también en España en particular y cuenta con el beneplácito de la justicia, que atiende a los derechos de los ciudadanos que enmarca la Constitución española en su artículo 27.3. en las que se hace constar que la formación educativa, efectuada al margen de la enseñanza oficial, es perfectamente aceptable en el marco de las libertades diseñado por la Constitución.


Nos consta que la familia Martínez - Fernández educa a sus hijos y les da una adecuada formación en el ejercicio de la libertad de enseñanza que se reconoce constitucionalmente; habiendo optado por la educación que consideran más adecuada para sus hijos, velando por su bienestar y su educación de forma integral, tal y como se recoge en el artículo 26. 2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y amparándose en el artículo 26.3 de la misma declaración.


Dicho todo esto queremos reiterar que consideramos que este no es un caso de falta de responsabilidad por parte de los padres, ni de negligencia, ni tampoco de absentismo escolar y mucho menos de abandono familiar. Más bien al contrario, se podría calificar de un exceso de celo por ofrecer la mejor formación posible respetuosa con la niña y coherente con los valores de su familia, valores inscritos dentro de los valores democráticos del Estado español, y por lo tanto plenamente respetables.


Sabemos que en este momento en España no existe reconocimiento normativo expreso de modos de enseñanza alternativos o no presenciales para educación obligatoria, con la excepción de Cataluña (artículo 55 de la LEC) pero al ser una opción educativa admitida en el seno de un Estado democrático como el nuestro, pedimos que este caso no se considere como un caso de abandono familiar sino, más bien, como un caso de educación alternativa que se enmarca perfectamente en lo que prevé la Constitución Española.


Sirva pues el presente para mostrar nuestra solidaridad con la familia imputada y la manifestación de que compartimos plenamente los mismos ideales y sentimientos que animan a los padres imputados a educar a su hija en casa.


Atentamente,


Nombre__________________________________________________________________ DNI___________________________________

lunes, 30 de abril de 2012

Encuentro anual ALE. 2012

Cada Septiembre tenemos el encuentro anual de ALE (Asociación por la Libre Educación). Hay otros pequeños encuentros durante el año, por comunidades, pero este es el grande, el nacional, donde nos juntamos muchos, muchos, que no podemos vernos el resto del año.

La gente viene de todos los puntos de la península y el año anterior incluso de Europa. Ya os lo conté aquí.

Pues nada, para no perder la costumbre convocamos de nuevo, con mucho tiempo para que vayáis reservando fecha y podáis acudir todos los interesados, no es necesario ser homeschooler, puede que tus hijos sean todavía pequeños y quieras valorar todas las opciones... O que simplemente seas simpatizante... Sea como sea todo el mundo será bienvenido.

De momento os dejo un resumen en imágenes del año pasado. A disfrutarlo!!


lunes, 23 de abril de 2012

NO creo en la Escuela Tradicional

"Quiero aprender, pero no aceptar lo que otros me imponen"
"Comprender es haberlo vivido y experimentado"
"Aprender en libertad es poder elegir qué aprendo y descubrir cómo"
"Todos, absolutamente todos, somos únicos, diversos y especiales"
"Educar es verte al espejo y reconocerte vivo"



miércoles, 15 de febrero de 2012

jueves, 9 de febrero de 2012

Biocultura Valencia 2012


Os recomiendo visitar esta feria, podéis encontrar la guía de actividades aquí.

La Asociación para la Libre Educación (ALE) estará en el stand 235 del Pabellón 6 .

Y tendremos la charla "Situación actual del Homeschooling en España. Educando en casa",
el sábado 3 a las 19h en la sala Valencia.

Además puede ser un maravilloso lugar de encuentro...

Nos vemos!!!

viernes, 11 de noviembre de 2011

Carta abierta a El País

A raíz de un artículo publicado hace unos días por el periódico El País, un padre homeschooler que ha elegido de forma responsable educar a sus hijos en la libertad que consideraba más adecuada para ellos, reacciona con una carta abierta que no puedo menos que compartir tal cual, porque suscribo cada una de sus palabras y porque no podemos permitir que los medios de comunicación de este país manipulen la información de manera que todos quepan en los mismos sacos.

Castigo, educación, familia. Carta abierta al diario El País.


Me entero horrorizado por un artículo publicado en la sección de sociedad el pasado 8 de este mes, del terrible maltrato que promueve el libro Cómo educar a tus hijos del pastor evangélico de Tennessee, Michael Pearl y que ha conducido a la muerte de varios niños en los EEUU.

Sin embargo, el artículo sorprende al relacionar los dramáticos hechos con la educación en casa o Homeschooling, generando infundadamente un clima de desconfianza y aún de alarma social sobre dicha práctica. El uso de los datos hace creer al lector que tal práctica educativa está necesariamente ligada al fundamentalismo religioso, al confinamiento y maltrato infantil, nada más lejos de la realidad de una práctica que implica a dos millones de niños en EEUU, una opción cada vez más conscientemente elegida por una gran variedad de familias en todo el mundo, precisamente por un especial celo en el bienestar y desarrollo de niños y niñas.

En primer lugar, el maltrato infantil, o terrorismo adulto doméstico, es un serio problema que según un informe de Unicef de 2003, causa la muerte de 3500 menores al año en los países ricos, la gran mayoría de ellos en EEUU, México y Portugal. Esto constituye tan sólo la punta del Iceberg de una lacra social que se estima de alrededor de 200 casos de maltrato físico por cada muerte, lo que nos acercaría a la cifra de un millón de niños que sufren agresiones en el ámbito familiar en los países desarrollados. La prensa no presta demasiada atención a una cuestión, el uso de la violencia sobre niños y niñas, que hasta hace poco estaba legitimada y legalizada, y que aún hoy sigue siendo considerada por gran parte de la sociedad aceptable y necesaria en diferentes grados: desde los partidarios del cachete y los convencidos de la zapatilla, hasta los fanáticos de la vara y el látigo, como el infame pastor de Tennesse.

Por otro lado, estudios realizados en EEUU y en España, revelan que la cuestión religiosa no es la primera motivación de quienes deciden educar al margen de la escuela convencional. El homeschooling es un movimiento plural que reúne en su seno muy diversas tendencias y estilos de vida y aprendizaje. La mayor motivación para elegir la educación en casa en España, según el estudio realizado por el profesor Carlos Cabo, dista mucho de ser la religiosa, moral o ideológica.  Los homeschoolers en España apelan a razones pedagógicas y, curiosamente de socialización, como los principales motores de su decisión. Si bien en EEUU la realidad es que los motivos religiosos son muy significativos, comparten relevancia con la preocupación por el entorno escolar y la desconfianza en la pedagogía oficial, según un informe del departamento de Educación de los EEUU de 2007. Tanto en EEUU como en Europa, los homeschoolers cubren todo el aspecto ideológico, desde los más conservadores hasta los más progresistas. Todos parecen compartir un especial interés en proporcionar a sus hijos mayor bienestar y capacidades de crecimiento que los que la escuela tradicional parece ofrecer, asumiendo para ello hasta el final su responsabilidad como padres.

Por eso, unir en el imaginario del lector estas dos realidades, es falsear ambas, convirtiendo el maltrato infantil en un hecho anecdótico que implica a fanáticos religiosos de otras latitudes - cuando es un problema extendido por todo el mundo y presente en todas las capas de la sociedad, que ocurre en la puerta de al lado y del que se hace con demasiada frecuencia oídos sordos, y al mismo tiempo desprestigiando un movimiento global y plural, que busca principalmente la libertad educativa y la convivencia en paz de la diversidad. Lamentamos profundamente que cuando se tocan estos dos temas de rara aparición en los medios, se haga para frivolizar un serio problema y criminalizar a un colectivo inocente.

atentamente,

un padre que educa en libertad para la libertad.

sábado, 5 de noviembre de 2011

Entrevista en "20 Minutos"

Hace unos días me entrevistaron vía telefónica para el suplemento del Diario 20 Minutos, en relación al homeschooling.

Para ser la primera vez que me entrevistan sobre el tema y haberme pillado totalmente por sorpresa, con la comida en el fuego y un bebé en cada pierna... creo que el resultado ha sido bueno.

Se puede leer pinchando en la imagen.

viernes, 7 de octubre de 2011

Carta abierta desde ALE

A quien pudiera interesar;

La sentencia del Tribunal Constitucional de diciembre de 2010 ha trastocado la situación de quienes educamos, de una u otra manera, asociados o por libre, fuera de la escuela oficial. La sentencia ha producido cambios en la percepción y actuación de las autoridades y de la sociedad sobre nuestras opciones educativas. Ahora más que nunca es el momento de estar unidos y trabajar juntos para decidir cómo vamos a afrontar la nueva situación.

Dada la gran diversidad que nos caracteriza es muy importante que juntos busquemos consensos para precisar dónde estamos y hacia dónde queremos ir, sin excluirnos ninguno de nosotros.

Para encontrar estos consensos, pensamos organizar reuniones locales el fin de semana del 22 y 23 de octubre. De estas reuniones deberían salir delegados que expongan los argumentos e iniciativas planteados en una reunión general que tendría lugar en el centro de la península en fecha aún por concretar.

Es un momento importante que requiere de la implicación de todos y todas, porque todos y todas contamos en el movimiento y a todos y todas se nos debe tener en cuenta para lograr claridad y fuerza como colectivo.

Para informarte o sugerir ideas visita el blog http://reunioneslocalessinescuela.blogspot.com  se pondrá la fecha, lugar y hora de las reuniones territoriales y si puedes, colabora con la organización, nos haces falta. Para ello ponte en contacto con reunioneslocales2011@gmail.com.

Difunde esta información a cuantas personas pudieran estar interesadas para que nadie se quede sin voz. Es la hora de sumar voluntades.

Gracias, Daragh
(Presidente de la Asociación por la Libre Educación).

lunes, 19 de septiembre de 2011

Carta de madre homeschooler.

El mes pasado se inició una campaña de recogida de firmas a la que dimos difusión.
Como todos esperábamos, el apoyo y la ilusión que muchos pusimos en su momento dio buenos resultados. El caso quedó archivado.
Esta es la carta de agradecimiento que escribe la madre y que ojalá puedan leer algunos jueces y fiscales en cuya mano está evitar que otra familia pase por este infierno.

De imaginar, a ser realidad

Ya ha pasado una semana desde que tuvimos un juicio por ejercer nuestro derecho de educar a nuestro hijo como mejor creemos, sentimos y se acopla a nuestra forma de vida como familia.

Si un juicio ya de por sí es duro, más lo es cuando tienes que defender algo en lo que nadie más que quien lo hacemos sabemos realmente su significado. Esto es algo ventajoso si lo miramos desde el punto de vista de que lo defenderemos como nadie; pero realmente todo esto es una parte, porque la otra parte son la leyes, el tipo de acusación y todo eso que es lo que los abogados deben de defender por nosotros.

Una vez leí en el libro de Carlos Castaneda Las enseñanzas de don Juan:

"Un hombre va al conocimiento como va a la guerra: bien despierto, con
miedo, con respeto y con absoluta confianza. Ir de cualquier otra
forma al conocimiento o a la guerra es un error, y quien lo cometa
puede correr el riesgo de no sobrevivir para lamentarlo.
Cuando un hombre ha cumplido estos cuatro requisitos -estar bien
despierto, y tener miedo, respeto y absoluta confianza- no hay
errores por los que deba rendir cuentas; en tales condiciones, sus
acciones pierden la torpeza de las acciones de un necio. Si un hombre
así fracasa o sufre una derrota, no habrá perdido más que una
batalla, y eso no le provocará lamentaciones lastimosas."

Cuánto de cierto encuentro en esta cita para este caso.
Tal y como dice así fue.
Cuando a uno le llega la citación, lo primero que ocurre es un shock, aun sabiendo que puede venir, no crees que te haya tocado y es cuando los nervios hay que utilizarlos, para estar despierto, para reaccionar y buscar herramientas para arreglar el caos que viene: no sólo hablamos de uno mismo, el caos es para toda la familia.

Ahí es el momento de escuchar, preguntar a las personas que ya han pasado por esto, a ALE, a abogados...

Después el momento de coger lo que te sirve, desechar lo que no, y las dudas dejarlas para el final, quizás por si ya se resolverán y si no ya las resolveremos, ahora hay que actuar.

El miedo a lo desconocido, a no saber si estás haciendo todo lo posible, a lo que a tu niño le va a pasar, a pensar que todo tu equilibrio en tu hogar puede que cambie en unos días y... ese miedo al final se convierte en un aliado en el silencio, es el que sin saberlo te lleva a actuar, a buscar, a pensar, a razonar,...

El respeto por un acto así hace que le prestes mayor atención, que te superes, que des sin saber que eres capaz, de aprender de leyes, artículos, homologaciones..., cosas que por un lado algo sabes, pero que cuando estás en el punto de mira de fiscalía, miras remiras y acabas por entender.

La confianza en uno mismo, y yo añadiría de tu abogado, esto es también importantísimo. A mí me ocurrió una cosa que a dos días del juicio no me esperaba. Desde el día en que nos llegó la carta con el policía, el día 3 de agosto, la intranquilidad en el cuerpo era casi constante, había momentos en los que nos olvidábamos, ya fuera momentos con nuestros hijos, o recibiendo el apoyo de tanta gente, o en el encuentro de ALE cuando la gente nos regalaba su tiempo. Pero a dos días del juicio, de madrugada, cuando terminé de imprimir todo, ordenar todos los folios, fotos, informes (todo por triplicado), las firmas..., llegó como una calma que ni me lo creía; esas dos noches dormí mejor que hacía mucho tiempo, me levanté la mañana del juicio sonriente, y fue cuando me dije, '¿ pero tú sabes donde vas?' Y comprendí que esa calma estaba en la seguridad que tenía por haber hecho todo lo que tenía que hacer, porque detrás de mí tenía mucha gente que nos levantaba los ánimos, un buen abogado, una asociación que está trabajando (ALE), Epysteme, especialmente Azucena, HSLDA que nos han dado tanto, a Daragh que ha estado pendiente de nosotros siempre y lo que le pedíamos rápidamente nos lo resolvía, a los blog que cada una/o a dedicado un espacio para ayudarnos.... Tantas cosas para sentirme confiada, que dejé de asombrarme de mi tranquilidad.

Así llegó el día 9 de septiembre y llegó la hora de entrar, después de tres horas de retraso. Allí nos encontramos en la batalla, despiertos, con miedo, con respeto y con confianza. Todo aún siendo difícil, lo superamos, no sólo ese día que se suponía que iban a tomar medidas urgentes y decirnos que el juicio sería el siguiente, si no que también superamos la decisión final de la juez.

Quiero que sepáis que aún no siendo un caso cerrado, porque ninguno lo está al 100 %, es una victoria.

Poner empeño y creer que lo puedes conseguir, aún con todos los pesares, es clave.

Escuchar, tomar decisiones aún en contra de otros, sabiendo que es tu caso el que se juzga.
Aún habiendo perdido, jamás hubiéramos perdido la confianza; quizás fue nuestro abogado, que desde el principio nos transmitió eso, y nos dijo: 'si se pierde, ya nos ocuparemos, ahora vamos a ocuparnos de esto y de que podáis vivir dentro de lo que cabe con calma este proceso, por el bien de vuestros hijos'.

Así vivimos esta experiencia.

Mila.

La familia Sala González agradecemos de corazón todo el apoyo, cartas, movilizaciones en blogs... Habéis sido muy importantes en este caso, y eso muchas veces nos hacía avanzar. Gracias.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Encuentro ALE 2011

Este fin de semana ha sido el encuentro anual de ALE (Asociación para la Libre Educación), y ha resultado realmente enriquecedor.

Queríamos que fuera especial, se abre una nueva etapa, con nueva junta directiva y momentos delicados en el plano político y legal. Había que aprovechar para que de ese encuentro saliera no sólo el compartir que tanta falta nos hace, sino también conocimiento, debate, consenso, ideas y energías renovadas.

Han acudido al encuentro familias de casi todos los puntos de España y representación de once países europeos así como de Estados Unidos, superando la cifra de 300 asistentes.

Estos días se han sentado las bases de una futura federación de asociaciones a nivel europeo con el fin de defender la educación en el hogar, compartir recursos y ampliar la red de apoyo.

Además hemos tratado diferentes asuntos que pueden ser de interés para cualquiera, no necesariamente homeschooler, como la vida en comunidad, la lengua de signos, el método montessori, situaciones de conflicto, evolución del 15M, juegos de roll, campeonatos de ajedrez, espacios de juego...

Contamos con ponentes que nos han acercado al pasado de la educación en casa en España, experiencias del presente en diferentes países con diferentes regulaciones, acercamiento a otras asociaciones y entre distintas comunidades autónomas, reflexiones sobre el futuro y amplios debates sobre qué queremos y hacia dónde vamos.

Por supuesto hemos convivido, lo cual siempre supone una experiencia ya que unimos diversidad con objetivo común.

Muchos que nos conocíamos virtualmente hemos podido re-conocernos, abrazarnos y sentirnos un poco más cerca, nuestros hijos también.

Y evidentemente los niños han tenido su espacio y su tiempo, porque al final todo esto es para ellos. El entorno era inmejorable, albergue privado, rodeado de montañas y bosques, con piscina, salas comunes, campo de fútbol, y "plaza del pueblo". Además de actividades varias como cuentacuentos, marionetas, taller de pulseras, creación de instrumentos y posterior concierto, taller de circo, rocódromo, muñecos de barro... y muchas otras actividades improvisadas por los propios niños.

Este año ha sido significativo el número de niños pequeños que indica una progresión del movimiento que continúa creciendo. Las familias jóvenes con niños que no están en edad escolar, buscan alternativas.

Y en mi opinión, especialmente gratificante la cantidad de personas implicadas en que un encuentro tan ambicioso saliera bien. Iniciativas, predisposición, respeto, agradecimiento por el trabajo realizado, vinculación...



viernes, 19 de agosto de 2011

Recogida de firmas. Familia homeschooling imputada.

A mi no me parece tan difícil de entender que los padres queramos pasar tiempo (cantidad y calidad) con nuestros hijos, que queramos ofrecerles cobijo y protección, que deseemos para ellos una crianza con apego y una educación respetuosa con sus ritmos y sus intereses.

Pero sobre todo me cuesta entender porqué la justicia de este país se empeña en tachar de delictivo algo que debería premiarse por el bien del futuro de nuestra sociedad. Máxime cuando ni es delictivo, ni está prohibido, lo cual les lleva a perder su tiempo y el de la familia imputada, causando frustración, impotencia y dolor gratuito.

Este caso también se ganará, con el apoyo de todos.

Ha habido un problema con la recogida de firmas para este caso, por error no se pedía el DNI del firmante y así no es válido el apoyo. Por favor, copia y pega la siguiente carta y envíala a la dirección de la familia imputada (peloliao@hotmail.com).


CARTA PARA FIRMAR:

La familia Sala-González educa a su hijo en casa, consideramos que esta acción es ajustada a los derechos constitucionales y legales en España. No existe prohibición expresa alguna en ningún texto legal que impida educar en casa, como no existe tampoco esta prohibición en los diferentes convenios internacionales firmados por España, siendo por el contrario éste un derecho reconocido por la Organización de Las Naciones Unidas (ONU).
Entendemos que la actuación de la pareja Sala-González es una actuación consciente y que los padres, conocedores de sus deberes y derechos, han asumido plenamente la responsabilidad de educar en el hogar, amparándose en la Constitución española,articulo 27.1 y artículo 27.3. Estos artículos reconocen la libertad de enseñanza y el derecho que tienen los padres de escoger en qué forma quieren educar a sus hijos.
Los tribunales, cuando han tenido oportunidad, han considerado que el derecho a la educación no se protege y garantiza únicamente a través de la escolarización y de la integración del alumno en el sistema educativo que diseña la Ley, sino que" la formación educativa, efectuada al margen de la enseñanza oficial,es perfectamente aceptable en el marco de libertades diseñado por la Constitución".
Hay sentencias favorables en este sentido pero sería largo enumerar; pero si queremos destacar que ya en lugares como el País Vasco, Andalucía o Cataluña, entre otras, existe jurisprudencia al respecto reconociendo le legalidad y viabilidad de esta opción legítima y creciente no sólo en Europa y en el mundo en general, sino también en España.
Dicho esto queremos reiterar que consideramos que este no es un caso de falta de responsabilidad por parte de los padres, ni de negligencia, ni tampoco de absentismo escolar, más bien al contrario, se podría calificar de un exceso de celo por ofrecer la mejor formación posible respetuosa con el niño y coherente con los valores de su familia, valores inscritos dentro de los valores democráticos del Estado español, y por lo tanto plenamente respetables.
Sirva pues el presente para mostrar nuestro apoyo a la familia Sala- González imputada y la manifestación de que compartimos plenamente los mismos sentimientos que animan a los padres a educar a su hijo en casa.


Nombre:
DNI:
Firma:



sábado, 18 de junio de 2011

Encuentro anual de ALE

Soy una férrima defensora de la educación en casa, creo en esta opción fervientemente y defiendo el derecho de las familias que educan en casa de ser legalmente reconocidas.
Para ello trabajamos desde la Asociación para la Libre Educación (http://educacionlibre.org/inicimarc.htm) dando a conocer la opción, apoyando a las familias imputadas y creando red social.
Lo ideal sería normalizar la cuestión hasta el punto de que fuera tan habitual ver familias que escolarizan, como familias que no lo hacen.
Así pues, os invito a participar en el X Encuentro Anual de ALE, está abierto a todos los interesados, aunque no sean socios y este año será especialmente relevante puesto que se llevará a cabo también una conferencia sobre homeschooling, "Educación en el hogar en España y Europa. Pasado, presente y futuro."
El encuentro tendrá lugar en el albergue Serra d'Ador, cerca de Gandia, del 31 de Agosto al 4 de Septiembre.
Para más datos e instrucciones sobre la reserva os pongo el enlace al blog de ALE: http://aleenred.blogspot.com/2011/06/decimo-encuentro-anual-de-ale-y.html