Mostrando entradas con la etiqueta Otros.... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otros.... Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de marzo de 2013

Que vivan los festivos!!

Me encanta cuando no tengo que ir a trabajar y no tenemos compromisos de ningún tipo, actividades extraescolares o necesidad urgente de hacer la compra. 

Cuando el mundo se paraliza porque es festivo, los niños salen a la calle y de pronto, nada corre prisa ni es urgente.

A muchos os parecerá que para eso está el domingo, pero cuando uno trabaja todos los fines de semana, acaba echando de menos ese tipo de días...

Pues el martes pasado, día del Padre, fue uno de esos días, y lo aprovechamos al máximo!

Para empezar el día organizamos una quedada de familias con estilos de crianza afines a los nuestros y nos reunimos para compartir un concierto especialmente pensado para familias con niños.













El concierto estuvo a cargo del grupo Desiguales y fue un gran acierto, lo disfrutamos muchísimo.


Nahuel, fiel a su esencia, prefirió escuchar la música desde el fondo de la sala, donde podía controlar el espacio y los decibelios. 






León, como es habitual, se dejó abrazar durante todo el concierto sin perder detalle de las guitarras, los cantantes, el violín... 
La música le hipnotiza. 



 E Inés, preadolescente en potencia, no dejó de bailar, cantar, emocionarse... y finalmente hasta se atrevió a pedir autógrafos. Incluso se ofreció para formar parte del grupo!






Después del concierto algunas familias se marcharon a cumplir con sus obligaciones con la familia extensa (comidas y más comidas...) y otros, menos cumplidores, seguimos nuestra marcha.

Y acabamos comiendo en un parque de bolas donde los niños disfrutaron enormemente.















Pero todavía no teníamos bastante y terminamos la tarde en casa de una de nuestras queridas familias afines, rodeados de animales fantásticos, adultos con ansias de compartir, niños con ganas infinitas de jugar, y tiempo!!


Deseando repetir la experiencia...

viernes, 8 de marzo de 2013

Yo y mis berenjenales...

Si me conocéis un poquito ya sabéis que siempre ando metida en líos, no puedo evitarlo, llegan y se reproducen! Algunos evolucionan y otros se quedan en el intento.

Últimamente voy sobrada y ese es uno de los motivos de que a penas asome la cabeza por este rincón, sin embargo es buena señal, quiere decir que vuelvo al modo activo y creativo.

De momento os presento un nuevo rincón, se admiten críticas, sugerencias, comentarios y seguidores... jeje. Espero que os guste!!


jueves, 11 de octubre de 2012

Día Internacional de La Niña.

Hoy se celebra el día internacional de la Niña.
Es una pena tener que llegar a esto para pretender que el mundo se conciencie...

"¿Por qué un día para las niñas? 

- Para  llevar  la  atención  mundial  hacia  la  negación  generalizada  de  los
derechos básicos de las niñas y la invisibilidad de las niñas en la agenda de
desarrollo mundial; aunque hace mucho que existe un Día Internacional de
la Mujer y un Día Internacional del Niño, ninguno de estos días reconoce los
desafíos  únicos  para  las  niñas  como  el  grupo  más  marginado  y
discriminado. 

- Para ayudar a hacer más visibles a las niñas y a sus derechos. Las niñas
pueden producir un cambio social que las beneficie no solo a ellas, sino que
a sus familias, comunidades y, así mismo, a toda la sociedad. Garantizar
que las niñas se sientan respetadas y valoradas en la sociedad es el primer
paso para echar abajo las barreras discriminatorias. 

- Para ayudar a lograr los Objetivos de desarrollo del milenio. La igualdad de
género debe comenzar con las niñas. Es esencial reducir la pobreza y evitar
el sufrimiento en las economías en desarrollo y crear un mundo justo.

- Para permitir que las niñas obtengan una posición igualitaria en la sociedad;
esto no solo es un derecho de las niñas y un deber moral, sino que es
esencial para vencer la pobreza."
(Organización PLAN).




lunes, 8 de octubre de 2012

País de pandereta!

Cuando todo empieza a desmontarse, aunque se viera venir hace tiempo, cuando de verdad se hace real a tu alrededor, cuando los vecinos, los amigos, los familiares más cercanos empiezan a no tener trabajo, ni posibilidad de encontrarlo, ni subsidios, ni ayudas, ni recursos...

Cuando tu hija de 6 años ve imágenes terribles de policías maltratando a gente que se manifiesta pacíficamente y con total inocencia pintada de indignación te pregunta "¿quien manda a los políticos?", y no sabes muy bien qué contestar...

Cuando llevas casi una década trabajando en un lugar que adoras, con gente a la que quieres y de pronto existe el riesgo real de convertirse en un trabajo no remunerado porque NO HAY dinero, pero hay que seguir trabajando porque quizá, y sólo quizá, los "señores" de Consellería (ente envuelto de cierto misterio) decidan empezar a administrar como toca, con conciencia.

Pero en lugar de eso un buen día empiezan a llover noticias de cambio, palabras que coger al vuelo como "recortes", "acreditaciones", "ciclos formativos", "fechas límite"... Y de pronto los pocos a tu alrededor que todavía tienen trabajo (remunerado o no, eso ya no importa), empiezan a entender que sus años de experiencia igual no valen de nada, que llegan nuevas exigencias, que los despidos se están sirviendo en bandeja, que no importa si tienes una carrera, un master, dos ciclos formativos de grado superior y diez años de experiencia... ahora lo importante es tener "ese" ciclo formativo de grado medio donde te enseñan a doblar las sábanas de un modo determinado y no de otro. ¿Estamos locos?

Pero bueno, siempre puedes aprender algo nuevo, tal vez sea interesante aunque para ello tengas que sacar tiempo del poco que te queda para estar con tus hijos. Y llegas a un instituto donde la media de edad supera los 30, con más de 90 compañeros sólo para tu ciclo y modalidad, donde las administrativas te tratan con absoluta falta de respeto acostumbradas a los niños-adolescentes (cuánto tenemos que aprender!), y el director confiesa abiertamente que están desbordados, que no tienen medios, ni recursos, ni personal, ni tiempo... y un largo etcétera que eterniza el inicio de curso y que veremos cómo acaba.

Pero eso sí, las estadísticas de población escolarizada en España suben como la espuma en post de una excelencia impuesta por la buena de Europa...

País de pandereta!!



jueves, 20 de septiembre de 2012

Habitación de juegos

Hace tiempo que llevo dándole vueltas a la habitación de juegos, como mis chicos duermen en mi cama no tenía mucho sentido ponerles cama propia en su habitación de momento, y puesto que en mi casa somos muchos y no nos sobra el espacio precisamente... utilizar su futura habitación como sala de juego me pareció lo más acertado.

La idea era despejar un poco el salón para tener más espacio de juego, saltar, correr, bailar, circular con las motos... y al mismo tiempo quitar de la habitación de Inés los juguetes que ya no usa porque se hace mayor.

Sin embargo, aunque la intención era buena de pronto me di cuenta que todos los juguetes que antes estaban entre el salón y la habitación de Inés, ahora estaban en la habitación de los chicos, pero igual de mezclados y amontonados.

Había que hacer cambios y para ello era necesario plantear los objetivos:
- Necesitábamos que diera la sensación de orden sin restar amplitud
- Que fuera fácil localizar el juguete que buscábamos
- Que el sistema permitiera que los niños recogieran ellos solos

Bien, creo que lo he logrado. He colocado una estantería en la habitación de juegos y he clasificado los juguetes en diferentes cajas o cestas, de la siguiente manera.
- Pelotas
- Coches
- Cacharritos de cocina
- Legos
- Móviles, teléfonos y calculadoras... (todo vale para lo mismo)
- Animales y muñequitos
- Instrumentos musicales
- Encajables


En la estantería baja de cestas de colores he puesto lo inclasificable o demasiado grande, esta hace tiempo que la tengo pero no me ha dado muy buen resultado, muy bonita pero poco práctica, a penas te cabe la mano entre las cestas y no puedes sacar una sin sacar el resto.

Los juguetes de playa y parque (moldes, cubos, rastrillos...), los he puesto en una mochila para tener a mano y transportar facilmente.

Bajo el ventanal he puesto una alfombra plastificada con dibujos de carreteras que nos está dando mucho juego para practicar la educación vial.


Y en la siguiente pared tenemos el baúl que de momento se usa para mis utensilios de costura, telas, etc...; el aparcamiento de motos y la estrella de la habitación: el colchón!!
Sin duda es lo que más les gusta, sirve para sentarse a leer, tumbarse a descansar un rato, y sobre todo saltar y saltar!


martes, 11 de septiembre de 2012

Volviendo...

Vamos llegando al ecuador de Septiembre y el mundo empieza a desaparecer poco a poco, la gente se esconde en sus casas, en sus trabajos, en sus escuelas...

De pronto aparece una fuerza inesperada a tus espaldas que te empuja hacia un remolino de rutinas, de propósitos, de deberes y quereres.

No hay remedio, o estás, o no estás.

Estamos de vuelta!!




sábado, 14 de julio de 2012

Cerrado por vacaciones!

Si alguien me necesita este verano, que no me busque en casa...
Mis hijos y yo alzamos el vuelo!



lunes, 18 de junio de 2012

Avances y retos en la atención al parto normal.

Efectivamente parece que se han producido avances en la atención al parto dirigidos hacia una mayor humanización del mismo. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer.

De momento se trata de una batalla de poder entre matronas y ginecólogos dentro del entramado sanitario con la mujer de por medio, fingiendo que se le devuelve un poder que no debería habérsele quitado jamás, y en realidad sólo se le está “permitiendo” ser parte del proceso y no vehículo del mismo.

Afortunadamente, dentro de esta lucha se producen logros que benefician a todas las partes, pero que quedan limitados a hospitales concretos de provincias determinadas, y en muchos casos la mujer no puede elegir en qué hospital parir sino que debe acudir al que le toca por zona.

Es un claro avance verbalizar y poner por escrito que el embarazo no es una enfermedad, pero en la práctica la mayoría de profesionales lo siguen tratando como tal: revisiones periódicas en exceso, análisis que se revisan en busca de “problemas”, catalogación del embarazo por niveles de riesgo en la propia cartilla del mismo, ecografías donde se puede cortar el silencio, lo cual somete a la mujer a un estado de tensión importante… Pruebas muchas veces innecesarias y peligrosas como amniocentesis, prueba de la glucosa, o tactos vaginales excesivos. No podemos olvidar el trato condescendiente de los profesionales, dando por hecho que no tienes ni idea, que todo lo hacen por tu bien y, si decides no someterte a alguna de las pruebas, o pretendes tomar alguna decisión fuera de lo usual, verbalizan que no estás pensando en tu bebé.
Todo esto mina la confianza de la mujer y la posiciona donde ellos quieren, en sus manos.

También es un avance a tener en cuenta la reducción en el número de cesáreas, aunque precisamente en la Comunidad Valenciana, es escandalosamente alta (31% en 2010). La reducción del número de episiotomías y por supuesto el bajo porcentaje de mortalidad infantil en el nacimiento.

El reto a perseguir sería lograr que no se considerara la reclamación de un parto respetado como un movimiento minoritario, “alternativo” y “fuera del sistema”. Que se le de a esta necesidad social la importancia que realmente tiene.

Es necesario un protocolo de actuación común a nivel nacional, y que se implante en todos los hospitales de forma obligatoria. Es importante que se recicle a los profesionales, que se les conecte con la realidad más humana y menos técnica, y que se extrapole al resto de profesionales en contacto con la mujer embarazada, antes y después del parto. Una mujer recién parida también debe ser respetada en sus decisiones.

El profesional puede ofrecer ciertas pruebas y recursos, más o menos protocolarios, la mujer puede y debe elegir si los quiere o no. El reto es que el profesional lo respete.

Finalmente me gustaría destacar algunos puntos que considero a mejorar desde mi experiencia personal:

-         No puede aceptarse la técnica canguro para prematuros y al mismo tiempo prohibirla por falta de espacios adecuados para ello. En palabras del personal: “si te permitimos estar constantemente en la sala de incubadoras portando a tu bebé, todos los padres querrán hacerlo”. (Pues mucho mejor!!!).
-         La enfermería de maternidad debe estar igual de sensibilizada que la plantilla de la zona de partos. La madre tiene derecho a ver a su bebé desde el primer momento y en cualquier circunstancia, aunque el bebé se encuentre en incubadora. Los profesionales que circulan por la planta de maternidad no pueden ni deben hacer pruebas al bebé o la madre sin presentarse previamente e informar de lo que piensan hacer. Llamar a una puerta cerrada antes de entrar es signo de buena educación.
-         Un bebé prematuro no tiene que ser alimentado con biberón necesariamente y sin previo consentimiento de la madre. Los bancos de leche materna deben funcionar en la práctica, no sólo en teoría.
-         Según las estadísticas del observatorio de Salud Infantil y Perinatal, en 2010 en la Comunidad Valencia, el 23’7% de los nacimientos fueron de madres de origen extranjero, sin embargo no he visto traductores en la planta de maternidad, lo que sí he visto es una mujer marroquí que acababa de tener un bebé con Síndrome de Down y labio leporino a quien nadie explicaba nada porque no entendía el idioma.
-         ¿Para qué quieren cunas con ruedas y luz ultravioleta incorporada si no se permite colocarlas en la habitación junto a la madre?
-         No pueden seguir separando a las madres de sus bebés durante más de dos horas tras una cesárea por una mera cuestión de organización. Si el anestesista tiene que controlar la recuperación de varios pacientes a la vez, que se derive la responsabilidad en un mayor número de profesionales, o que se permita la entrada de los neonatos en la sala de reanimación. Así de fácil.
-         Y, por último, en caso de cesárea o riesgo de haberla, el parto se produce en quirófano, ¿por qué puede haber más de 16 profesionales pululando por la sala y no puede estar el padre?

Amanda Greavette

lunes, 14 de mayo de 2012

Fantasías sexuales

Ahora resulta que hay estudios donde se pretende demostrar que las mujeres tienen tantas (o tan pocas) fantasías sexuales como los hombres... 

Vaya descubrimiento!! Y qué pensaban? Que habíamos nacido carentes de instinto sólo por ser mujeres?

Pues demostrado queda. Las mujeres también tenemos fantasías sexuales, podemos tener tantas o más que un hombre en función de nuestro carácter o de lo que nuestra cultura nos permita, pero no en función de nuestro género. Y además, aumentan en periodo de ovulación (viva la fiesta!).

Porque resulta que las fantasías sexuales no sólo son normales y habituales, además son sanas. Son representaciones de nuestra mente no necesariamente destinadas a ejecutarse. Son la puesta en marcha del engranaje de la imaginación en estado puro y con una finalidad placentera, ¿qué más se puede pedir?

Pues hay más, nuestras fantasías no tienen porqué acercarse si quiera a una realidad posible, de hecho ahí está la gracia, son pensamientos libres de prejuicios, estereotipos, y otras profecías.

Son imágenes mentales sin límites, que pueden ser cambiadas a nuestro antojo y que permiten la idealización con un toque de exclusividad.

¿Por qué íbamos a querer perdérnoslo?




viernes, 20 de abril de 2012

Zapatero casero.

Vengo a contaros una chorrada, pero me hace ilusión.

Resulta que cuando embarazada te dicen que no llevas uno, sino dos, lo primero más inmediato es recuperarse del susto. Lo segundo más urgente es buscar la manera de hacer sitio en casa.

Pues yo, todavía no sé cómo, logré hacer las dos cosas y lo más difícil fue vaciar armarios... Y como los llené de estanterías hasta el suelo para aprovechar el espacio al máximo... me quedé sin hueco para el calzado!

Al principio de nacer los gemelos importaba poco porque siempre iban descalzos, lógico. Pero ahora que ya caminan, corren, saltan... pues ha empezado a importar, porque a nada que se junten con dos o tres pares cada uno... suman una barbaridad de zapatos!!

Total, que toda ufana yo me fui a Carrefour a comprar un zapatero de esos sencillos, de los que no son mueble (porque no me cabe), y me pidieron 20€ por uno de plástico, pequeño y malo!!

Evidentemente no lo compré.

Mejor todavía, cogí una estantería muy simple que había rescatado de mi trastero tras una inundación, serré la zona dañada por la humedad y me puse manos a la obra.

La primera parte consistió en lijar las piezas, tengo lijadora eléctrica pero como quería hacer el trabajo con los pequeños y el ruido de la máquina les asustaba, opté por hacerlo con papel de lija. Fue un trabajazo que no creo que repita pero ellos se lo pasaron pipa!

La segunda parte era pintar y barnizar, y esto lo hice con mis chicos del trabajo (jóvenes con autismo), que no me ayudaron mucho pero me hicieron gran compañía.

Y resultó lo que se ve en la imagen, simple, casero, útil, ¿bonito?... el típico objeto al que le coges cariño desde el primer momento.



lunes, 16 de abril de 2012

A por ello!

Después de casi dos semanas sin publicar, sin escribir, y en realidad, sin prácticamente tocar el ordenador... Vuelvo de nuevo!

Esto es siempre así, ir y venir, volver y marchar de nuevo. Es necesario tomar aire y re-tomar con más fuerza. Siempre hay un motivo, a veces no puede explicarse, otras veces no es necesario.

Había que re-colocar algunos asuntos dentro de mi. Había que tomar decisiones y llevarlas a cabo. Ahora hay que creérselo y vivir con ello.

Lo bueno es que mi vida empieza cada día. Lo malo, quizá, es que no me da tiempo a finalizar mis duelos. Ya saldrán...

Y haciendo gala de mi aparente gran optimismo... voy a ver el lado positivo, centrándome en lo que gano más que en lo que pierdo, con la esperanza de que al final todo resulte aprendizaje, y a pesar de que en el fondo lo vivo como un fracaso, (otro más).

En fin, a por ello!!


martes, 3 de abril de 2012

Los hombres de mi vida...


Andaba yo pensando… que no quiero abanderar el estandarte del feminismo, que visto en perspectiva ambos sexos nos complementamos y que aunque más veces que menos se me note el orgullo de ser mujer, otras muchas veces ando buscando ese hombro masculino donde apoyar mis peculiaridades.

Y pensando, pensando… me voy haciendo consciente de cuántas hojas han escrito en el libro de mi vida hombres maravillosos que tienen mucho que ver en lo que me he convertido, mejor o peor, pero mío.

Esos abuelos, con la piel llenita de profundas arrugas como buenos palentinos, hacedores de cuentos, fabricantes de risas.

Ese padre, de hombros caídos y grandes zancadas. Esos brazos que acunan, esas manos que sostienen…

Y otros muchos… más grandes, más pequeños, más cercanos ahora o más distantes. Algunos me han acompañado siempre, otros estuvieron sólo un trocito del camino. 

Los que me cuidan, los que me escuchan, los que sonríen cuando sale la mujer a escena, los que me paran cuando es la niña quien sale.

Los hombres de mi vida han sido amigos, compañeros, amantes, hermanos, hijos, complementarios, o polos opuestos. Todos han aportado algo de lo que no querría prescindir, ni aún cuando ha sido triste.


Embarazada de los gemelos con mi pequeño hermanito.





jueves, 22 de marzo de 2012

Novedades.

Venga vale, voy a contaros las novedades.

La primera ya es oficial, voy a colaborar quincenalmente en el blog De mujer a mujer, formado por varias mujeres-mamás y blogueras (ahí queda eso!) que nos acercan al mundo femenino desde la experiencia personal, a veces con tono de humor, a veces desde la emoción o con la sensibilidad a flor de piel, en ocasiones mediante cuestiones prácticas que pueden interesarnos, y los domingos con exquisitas recetas.

Mi intervención inicial fue publicada ayer, me estrené con Rotundamente sí, un artículo que tengo que agradecer enormemente a mis compañeras de trabajo porque las traigo de cabeza, siempre tratando de profundizar en los mejores momentos...

Pues eso, os recomiendo haceros seguidores de este proyecto porque promete.

La segunda novedad es algo que venía planeando hace tiempo y que de pronto ha llegado el momento: he comenzado un curso de Acompañamiento a la Maternidad.

Empezó este fin de semana y lo cierto es que estoy tremendamente ilusionada porque yo misma soy la primera mujer en estado de maternidad a la que voy a acompañar (espero hacerlo bien...).

Todos los que soléis leerme de forma habitual vais a ser un poco partícipes de este curso también, porque iré escribiendo sobre lo que me despierta cada nuevo descubrimiento.

Y la tercera y última novedad no os la cuento todavía... esperaremos a que también sea oficial.


miércoles, 14 de marzo de 2012

Los intransigentes

El tiempo te da la oportunidad de observar a tu al rededor, la observación se traduce después en experiencia (también la práctica...).

Yo llevo tiempo observando las diferentes formas de relacionarse que tiene la gente, cómo hablan, cómo callan, cómo escuchan, cómo ignoran, cómo critican... y es todo un mundo!!

Mis descubrimientos a este respecto darían para hablar largo y tendido, pero la realidad es que no son descubrimientos objetivos y demostrables porque se han llevado a cabo desde mi propio prisma.

Sin embargo sí he puesto en práctica alguno de los aprendizajes y hasta la fecha el que mejor funciona es el que llevo a cabo con las personas tipo "intransigentes".

He descubierto y comprobado que a veces no importa lo que digas, el juicio y la condena ya fueron escritos. Y es de gran ayuda percibirlo antes de abrir la boca.

He visto que ante "los intransigentes" es mejor callar, que no  hay necesidad de convencerles de nada, que tampoco podrías aunque te empeñaras, que no tienes por qué saciar sus curiosidades y sobre todo que no tienes que pedir permiso, a nadie.

Así pues cuando se me acerca uno de ellos aprieto el botón de off y despliego rápidamente la coraza, a partir de ese instante todo me resbala... y funciona!! Porque no hay necesidad de perder la compostura, o la educación, no hay necesidad de desplegar toda tu pasión para tratar de argumentar algo que la otra parte no está escuchando... basta con un "ah, si?", "qué interesante...", "pues yo no lo creo, pero pensaré en ello...", o simplemente mantener ese silencio incómodo que obliga a la otra parte a cambiar de tema (en esto soy experta, jiji).

Tengo la certeza de que cuando eliges un modo de vida lo haces desde la responsabilidad que supone haber pensado en ello y asumir que puedes estar equivocado, pero eliges desde la pretensión de ser coherente con tu elección.

Sólo por eso, por tu derecho a elegir e incluso a equivocarte, deberías ser respetado.



jueves, 8 de marzo de 2012

Día de la mujer trabajadora.

No creo que ser mujer sea mejor, ni peor, que ser hombre.
Creo que ambas opciones pueden ser maravillosas en su similitud, su diferencia y su peculiaridad, necesariamente complementarias.

Pero en días como hoy puedes dejarte embargar por una suerte de orgullo inexplicable... Un sentimiento ambiguo, a la vez que tonto, que te acerca una sonrisa a los labios.

Y al mismo tiempo un aura de melancolía porque no siempre las mujeres fueron valoradas, porque muchas veces ni siquiera fueron miradas. Porque llegar a este punto ha supuesto logros y muchas pérdidas por el camino. Porque queda mucho por hacer...

Que sí, que somos mujeres, que tenemos derechos, que sabemos que los tenemos, que los reclamamos!! Que somos madres, que somos hijas, hermanas, trabajadoras... que nos sabemos cíclicas y nos aceptamos con orgullo.

Que siendo mujeres queremos formar parte del mecanismo que mueve la sociedad, que nuestra voz y nuestro voto valga tanto como cualquier otro. Pero sobre todo, que podamos elegir de qué modo darle cuerda al mecanismo.

Que ser libre de elegir una profesión de éxito, un trabajo mal pagado, o una vida volcada en la crianza exclusivamente, no te convierta en menos mujer, no cuestione tu valor, no te silencie...


martes, 6 de marzo de 2012

Cerrando ventanas... abriendo puertas!!

A veces parece que todo está calma, que la vida son días tranquilos y apacibles... uno detrás de otro.

Pero la realidad es que esto es una quimera.

La vida, al menos la mía, es una montaña rusa y la calma no suele durar demasiado, tampoco la tormenta, por suerte.

Pues en eso estamos, con el carrusel en marcha ascendente un pasito para atrás, dos hacia delante.

Con ganas de cambio, con energía positiva y contagiosa, con hambre de mundo, de cosas nuevas, de re-ubicarse...

Soy consciente, "quien mucho abarca...", pero no quiero dejar de intentarlo. No quiero!!

Y bueno, a mi manera voy poniendo cosas en su sitio, y hago renuncias y concesiones, y digo que SÍ porque me apetece, me enriquece, me ilusiona... y no digo que no porque sólo tengo una vida y es esta.

Como siempre hago oídos sordos al desánimo y me lanzo. A ver qué sale!!





sábado, 18 de febrero de 2012

Objetivos, regalos y premios...

Esta ha sido una semana muy intensa, quería cumplir con varios objetivos que me había propuesto y todos me hacían ilusión. Obviamente no he llegado a todo, tampoco puedo pedir peras al olmo, lo primero son mis enanos, pero me siento satisfecha con lo que sí he podido hacer y además, para mi gusto, bien hecho.

Por si esto fuera poco, que no lo es, además he recibido un precioso muñequito de Chiribambola que me ha hecho una ilusión tremenda, y a mis pequeños mucho más.
Gracias Áurea!!


Y... dos premios geniales, uno de Montse de Mi espacio para Ernesto, y otro de Lídia de Estimant la vida y la llibertad. Gracias chicas!! Me ha encantado recibir estos premios porque son premios a la amistad y es algo que valoro mucho de esta red de mamás que tejemos día a día, saber que estáis ahí hace que la parte dura pese un poco menos.



Me vais a permitir que esta vez no reparta el premio, tal vez en otro momento encuentre la ocasión de hacerlo. De momento respondo vuestras preguntas y nos acercamos un pasito más.

De Montse:

1. ¿Qué libro recomendarías tener en una biblioteca infantil?
Pues creo que todos los libros tienen algo que aportar, mi casa está llena y mis hijos no siempre acuden a los infantiles... leerle a mi hija con cuatros años las poesías de Becker y verla abrir los ojos con absoluto asombro os aseguro que no tiene precio!

2. ¿Y en  una de adultos?
Personalmente puedo decir que tengo muchos libros que han marcado mi vida y los recomendaría todos, pero diré sólo algunos: Love story de Erich Segal, Te di la vida entera de Zoé Valdés, Donde el corazón te lleve de Susana Tamaro, Cien años de soledad de García Marquez, Bésame mucho de Carlos González...

3. ¿Alguna lectura indispensable relacionada con la crianza?
Bésame mucho de Carlos González es el libro de cabecera que no debe faltar.

4. ¿Qué ilustrador, pintor, fotógrafo... te gusta especialmente?
Mi hermana, que es una pedazo de artista... un día os hago una entrada sobre ella.

5. ¿Una película especial?
Mi vida sin mi. La recomiendo totalmente.

6. ¿Cual es una de tus frases/citas preferidas?
De las mías, "cada uno es cada uno...". Del resto del mundo diría la que tengo en la portada del blog, de Melendi, porque expresa exactamente lo que siento hacia mis hijos.

7. ¿Puedes elegir un momento mágico con tu niño?
No puedo, tengo miles y miles, pero hay un día mágico que viví con los tres a la vez, y fue el parto de los gemelos. Inolvidable.

8. ¿Qué salida-excursión has hecho con tus peques y recomendarías?
Cualquier lugar puede ser una maravillosa aventura.

9. ¿Has viajado con tus hijos a algún lugar?
Si, de momento con los tres a la vez sólo por España, pero en un par de años como mucho saltamos el charco!!

10. ¿A qué edad escolarizaste a tu hijo o a qué edad desearías escolarizarlo?
Ejem, ejem... me abstengo de contestar esta pregunta...

11. ¿Consideras la Educación Infantil (de 3 a 6 años) indispensable?
Rotundamente NO.

De Lídia:

1. ¿Te gusta proteger a las personas que te rodean, aunque ello te suponga un esfuerzo, para ayudarlas a confiar en si mismas?
Más que me gusta es que no puedo evitarlo... pero sí me gusta especialmente sembrar confianza en mis hijos.

2. ¿Crees que eres capaz de proteger sin absorver afectivamente a quien proteges?
Creo que sí, a todas nos pide proteger el instinto de madre, pero pienso que debe ser una protección basada en la seguridad de que la otra persona es capaz por sí misma.

3. ¿Qué cambiarías si estuviera en tus manos?
Iba a decir unas cuantas cosas, pero al pensarlo dos veces decido no cambiar nada mágicamente, prefiero que los cambios, si tienen que venir, sean fruto de un aprendizaje.

4. ¿Qué prefieres, los discursos o las actitudes?
Las actitudes, sin lugar a dudas.

5. ¿Te consideras un buen modelo de referencia como adulto y educador?
Me considero lo mejor que puedo ser en constante evolución.

6. ¿Qué te gusta más, viajar o hacer turismo?
Viajar, por supuesto. Pero también prefiero turismo antes que quedarme en casa.

7. ¿Te gustan las personas sinceras que dicen lo que piensan, aunque a veces pueda ser desagradable?
Me gustan las personas sinceras que saben cómo y cuándo decir lo que piensan. Si es desagradable ponle una sonrisa!!

8. ¿Aceptas y agradeces las críticas cuando son constructivas?
Si son constructivas y respetuosas sí.

9. ¿Te gusta pensar en tus conductas y analizarlas?
No siempre me gusta, pero lo considero necesario y enriquecedor.

10. ¿Analizas las conductas de los demás?
Observo y me creo una opinión, es natural. Pero intento que no sea estanca.

11. Mar, montaña o ¿un poquito de cada?
Montaña y río, sin duda. Si acaso el mar para el invierno...
 

viernes, 3 de febrero de 2012

Necesito espacio!!

Pero no espacio físico.
No espacio para sentirme un poco más libre, no.
Tampoco espacio de ese que a veces necesitamos para re-encontrarnos...
Lo que yo necesito es espacio en mi mente!!! Mi cerebro está pidiendo a gritos un poco de paz, un stand-by temporal, un pequeño hueco para oxigenarse...

Y es que siento que no cabe nada más, sino... ¿cómo se explica que haya olvidado acudir a tres reuniones en un mes? Que la niña haya ido a la gimnasia sin la ropa adecuada? Que no acudiéramos a la vacuna del año de los gemelos? O que no solicitara en el trabajo mis vacaciones?

Algo está fallando. Sólo he tenido tantos despistes juntos durante mis dos embarazos y juro que no estoy embarazada.

Imagino mi cerebro como un cuarto cerrado llenísimo de cosas por todas partes, muchas de ellas inútiles, tal como imagino la casa de una persona con síndrome de Diógenes, igualito.

Y tiemblo cuando alguien me dice: "Recuérdame que...", porque sé a ciencia cierta que voy a recordarlo, (tengo un chip que se conecta con esas palabras...), pero que para hacerlo tendré que olvidar otra cosa y tal vez sea importante. Por favor, absteneos de hacer tal petición, al menos temporalmente.

Necesito hacer limpieza en mi cerebro, guardar un poquito de silencio, colocar cada cosa importante en su sitio y deshechar lo prescindible para acomodar lo que va llegando y no quiero olvidar.

¿Alguna sugerencia?


Chiribamboladas!

No me he vuelto loca... (todavía!), sólo he descubierto una encantadora tiendita de juguetes textiles hechos a mano y os la traigo para que la conozcáis. De paso entro en el sorteo de uno de sus peluches.









                                                                                ¿No os parecen unos muñecos preciosos?, y sin plástico!!
Os recomiendo que la visitéis: Chiribambola.